Taller de Educación Ambiental
La Iglesia Anglicana del Uruguay vive la misión de Dios desde una perspectiva integral. En el área de Promoción Humana, a través de los distintos proyectos parroquiales, la Iglesia busca ser fiel a la invitación de Jesús de buscarle en el que sufre (Mateo 25, 31-46). Este es el testimonio de uno de los proyectos de la Parroquia Santiago Apóstol.
Participantes:
María José, Jonathan, Danilo, Maicol, Rodrigo, Damián, Gonzalo.Comenzamos escuchando las respuestas que obtuvieron en las entrevistas.
Objetivo:
Con ésta tarea se busca que se animen a comunicar la problemática ambiental y progresivamente la propuesta del proyecto.
Rodrigo se excusó vagamente y contó que algo le contó a su madre.
Danilo conversó un poco más pero también solo hablo con su madre, María José hizo el “2 por 1” mientras llevaba cosméticos aprovechó a contar lo que estaba haciendo en el taller con Gladis y Gabriela que amablemente continuaron respondiendo a otras encuestas.
Un poco antes de lo planeado, hicimos el control de la descomposición de residuos con y sin lombrices. La población de lombrices sufrió la falta de aire y presentaban un aspecto descolorido y adelgazado. Con residuos que trajo Natalia (no se juntaron los del hogar), armamos el lombricario y le incorporamos un nido de más de medio kilo.
Era importante que vieran la colonia y su comportamiento frente a la luz. En un ratito ya estaban trabajando. Luego subimos el cajón y lo protegimos de lluvias.
Nuevamente en el salón jugando al dominó aprendemos más sobre el manejo del lombricario.
Hoy había tres compañeros que comenzaban por eso los otros les explicaron lo que trabajamos en el primer taller.
Insistimos claramente que era parte del taller cumplir el protagonismo de entrenarse explicando a otras personas,
“¿cómo podrían enfrentarse a una clase de escuela o liceo si no practicaban?”
En las palabras de María José: “un paso a la vez”. Por eso solamente entregamos un material que continúa profundizando la discusión de la conducta humana respecto al ambiente.
Al finalizar y celebrando el Día del libro, Natalia entrega folletos que trajo de la DINAMA.